
EN QUE CONSISTE EL PROGRAMA DE APADRINAR UN PACIENTE CON PIE DIABÉTICO
El programa de padrinos Corazones generosos, es una de las iniciativas de alto impacto social que tienen como finalidad beneficiar a través de la educación, prevención, tratamiento especializado, apoyo psicológico, nutricional y rehabilitación a las personas que padecen de diabetes y sus complicaciones principalmente los que presentan pie diabético.
Es un apoyo voluntario donde por medio de un aporte mensual que puede ser regular y continuo, se colabora dándole la oportunidad a un paciente diabético de escasos recursos buscar alternativas y tratamiento médico-quirúrgico para salvamento y rescate del pie diabético disminuyendo el riesgo de amputación.
PORQUE APADRINAR A UN PACIENTE CON PIE DIABÉTICO
Las consecuencias de la diabetes mellitus y sus complicaciones representan un impacto económico alto en las instituciones tanto de salud pública como de atención medica privada. Y los pacientes de escasos recursos quedan condenados a la amputación de miembros inferiores como primera opción de tratamiento, sin buscar otras alternativos para el salvamento.
Una amputación mayor supone una reducción en la esperanza de vida en el paciente que sufre diabetes mellitus y en el 40 % serán capaces de volver a caminar posteriormente con o sin prótesis; por el contrario, una amputación menor o distal permite preservar la capacidad deambular hasta en un 92 % de los casos curados.
Cuando la conservación de la extremidad no es viable, la amputación puede mejorar las condiciones de vida del paciente. Sin embargo, un numero de amputaciones son innecesarias, un gran número de factores deben ser considerados antes de decidir cuándo y cuánto amputar y ser oportunos en el tratamiento de ataque y abordaje del pie diabético basándonos en la CLASIFICACION DE SAN ELIAN para considerar el tiempo de curación, pronostico y rehabilitación.
El impacto negativo sobre la calidad de vida de los pacientes tras ser amputados es elevado, el deterioro de la salud y la tasa de mortalidad aumenta hasta en un 70% y los efectos psicológicos que afectan al paciente y a la familia.
Por ello, son muchos los esfuerzos actuales que van dirigidos a encontrar estrategias de tratamientos oportunos para el ráscate del pie diabético, y darles la oportunidad a los pacientes de escasos recursos que no pueden costear dichos tratamientos.
CUÁNTO CUESTA APADRINAR
No existe cantidad sugerida para apadrinar el programa, pero todo aporte suma a la lucha contra esta terrible enfermedad.
COMO SE UTILIZAN LAS DONACIONES
Las donaciones son empleadas para costear consultas médicas, curaciones, intervenciones quirúrgicas, terapias de rescate, estudios especiales, laboratorios, medicamentos, apoyo médico, psicológico, nutricional y de rehabilitación, ortesis, calzado y programa de apoyo para prótesis.
QUE PUEDO ESPERAR COMO PADRINO O MADRINA
- Recibes un recibo debidamente autorizado por la SAT deducible del ISR,
- Información periódica de logras, avances del paciente que apadrinas
- Información de todas nuestras actividades y eventos de Adih
- Lo más importante la satisfacción de brindar la oportunidad de evitar que nuestros pacientes sufran de amputaciones innecesariamente.
COMO PUEDES HACER TUS DONACIONES
- Puedes hacer donaciones haciendo depósitos o transferencias bancarias a la cuenta monetaria del Banco Industrial, No. #144-012404-6 a nombre de ADIH GUATEMALA.
- Por medio de cheques personales, empresariales a nombre de ADIH GUATEMALA
- Donaciones en efectivo en nuestra sede
- Depositando en alcancías bien identificadas ubicadas en centros comerciales, banco, restaurantes, hoteles, etc.
- Si tu donación no es económica, pero es en aportes de materiales e insumos en general, gasas esteriles, vendas, material descartable, equipo médico, medicamentos, artículos de rehabilitación y de movilidad, etc.; o voluntariado puedes comunicarte con ADIH GUATEMALA al siguiente email adihguatemala@gmaI.com Facebook ADIH GUATEMALA o comunícate al teléfono/WhatsApp +502 5633-5952 donde te atenderemos cordialmente.
- Todo aporte será de beneficio para una causa mutua.
- SEDE 11 CALLE 1-25 ZONA 1 EDIFICIO CLINICAS MEDICAS BROCETA OFICINA 101
